•Hasta
aquí, como habrás podido observar cada
una de las recomendaciones realizadas han tenido el propósito de fortalecer tus
hábitos de estudio, donde a través de cada una de las actividades realizadas
también te han permitido aumentar el conjunto de técnicas y estrategias de
aprendizaje que durante tu vida académica has podido aprender y desarrollar.
•Sin
embargo, es sumamente importante que puedas administrar el tiempo en
actividades que te permitan desarrollar
habilidades físicas, actividades que te
permitan expresar sentimientos y fortalecer tus actitudes con la finalidad de
mantenerte saludable, por lo que puedes tomar en cuenta lo siguiente:

•La
alimentación: una alimentación balanceada es crucial para preservar la salud y
ayudar a reducir el estrés. El café, té, chocolate, refresco de cola, el azúcar
y la sal, son los principales estimulantes que generan una reacción de estrés
en el cuerpo, lo que disminuye la
tolerancia a éste, además de tener un efecto negativo en el sistema
cardiovascular. Los siguientes alimentos son recomendables para una dieta
balanceada, así como un soporte para el sistema inmunológico:
–Granos
integrales: trigo, arroz, avena, cebada, centeno, maíz.
–Leguminosas:
frijol de soya, alubias, habas, lentejas, garbanzos.
–Frutas
fresas y vegetales: excelente fuente de
vitaminas esenciales y fibras alimenticias.
•El
ejercicio: el ejercicio es la manera más lógica para disipar el exceso de
energía. Salir a caminar, correr, andar en bicicleta o formar parte de un
equipo deportivo, son formas de canalizar el estrés, puesto que el ejercicio en
forma regular puede drenar esta carga y
mantener la situación bajo control. Es importante realizar ejercicio por lo
menos tres veces a la semana de manera gradual con un mínimo de 30 minutos, el
cuerpo se beneficia más con periodos cortos de ejercicio regular, ya que hacer
demasiado al poco tiempo de haber iniciado una rutina puede provocar
agotamiento físico o lesiones.
•Los
hábitos de descanso: cuando se está cansado es más difícil hacerle frente a las
situaciones estresantes. La mayoría de las personas saben cuáles son sus
requerimientos usuales de sueño (el promedio es de 7 a 8 horas). Además, dormir
demasiado tiempo altera el ritmo corporal durante el día. Las siestas, por
ejemplo, si son cortas, pueden ayudar a
minimizar la carga tensional de alguna actividad.
•Evitar
una vida sedentaria: visitar museos,
parques, toar clases de manualidades, salir a excursiones, formar parte de
algún grupo, son un ejemplo de actividades fuera de la rutina de un individuo;
esto proporciona descanso y una oportunidad para encargarse posteriormente de
la situación con un mejor estado de ánimo.
•Disminuir
o eliminar adicciones: fumar es una de las causas más importantes de
enfermedades y muertes a nivel mundial, contribuyendo al desarrollo de cáncer
(especialmente en los pulmones y la vejiga), hipertensión, enfermedades respiratorias y problemas cardiacos. De igual
manera, el alcohol es otra droga popular, que usado en exceso puede tener
consecuencias debilitantes para la salud física y mental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario